Alquiler vacacional en Mallorca_ Normativas, beneficios y riesgos

Alquiler vacacional en Mallorca: Licencias, beneficios y riesgos

Mallorca es uno de los destinos turísticos más demandados de Europa. Con su clima mediterráneo, playas espectaculares y buena conexión con el resto del continente, la isla atrae tanto a turistas como a inversores inmobiliarios. Para muchos propietarios, alquilar su casa o apartamento a visitantes parece una gran oportunidad para generar ingresos adicionales.

Sin embargo, el alquiler vacacional en Mallorca está estrictamente regulado. Quien alquila sin licencia se expone a fuertes sanciones, quejas de vecinos e incluso a la prohibición de seguir alquilando.

En este artículo le explicamos todo lo que debe saber sobre licencias, oportunidades económicas, riesgos y errores comunes.

¿Por qué está tan regulado el alquiler vacacional en Mallorca?

El turismo es el motor económico de la isla, pero el auge de los alquileres vacacionales ha provocado escasez de vivienda para residentes y conflictos con el sector hotelero.

Por ello, las autoridades han establecido un sistema de control mediante la licencia ETV (Estancia Turística en Viviendas), que garantiza que solo las viviendas que cumplen con la normativa legal, urbanística y medioambiental puedan alquilarse a turistas.

¿Qué licencias se necesitan?

La clave está en obtener la licencia ETV:

  • ETV para viviendas unifamiliares (chalets, fincas): En muchos casos se puede solicitar si la propiedad es legal y está correctamente equipada.
  • ETV para apartamentos: Mucho más restrictiva; en la mayoría de comunidades de vecinos está prohibido el alquiler turístico.
  • Regla de los 60 días: En algunas zonas solo se permite alquilar un máximo de 60 días al año.

El trámite requiere numerosa documentación: escrituras, certificado energético, planos, seguros y cumplimiento urbanístico.

Diferencias entre alquiler vacacional y de larga duración

  • Alquiler vacacional: Estancias cortas (días o semanas) → requiere licencia ETV.
  • Alquiler de larga duración: Meses o años → en general no necesita licencia, pero sí cumplir con obligaciones fiscales.

⚠️ Declarar un alquiler turístico como “larga estancia” para evitar la licencia es una infracción sancionable.

Beneficios económicos – y costes ocultos

Un alquiler vacacional legal puede ser muy rentable, sobre todo en temporada alta.

  • Ejemplos de ingresos semanales:
    • Apartamento de 2 habitaciones cerca del mar: 1.200–2.000 €
    • Finca mediana con piscina: 3.000–6.000 €
    • Villa de lujo en zona exclusiva: 8.000–15.000 €

Pero hay que restar:

  • Tasas municipales y costes de licencia
  • Impuestos sobre ingresos en España
  • Gastos de mantenimiento y reparaciones
  • Limpieza, gestión de huéspedes y suministros

Muchos propietarios sobrestiman sus beneficios netos al no considerar estos factores.

Errores comunes de los propietarios

  1. Alquilar sin licencia → multas de hasta 40.000 € o más.
  2. Quejas de vecinos, especialmente en edificios comunitarios.
  3. No declarar ingresos → sanciones fiscales.
  4. Seguro inadecuado → daños no cubiertos.
  5. Falta de gestión profesional → malas reseñas y baja rentabilidad.

¿Por qué contar con apoyo profesional?

El proceso de obtener una licencia ETV es complejo, cambiante y burocrático.

Simplify Mallorca le ayuda con:

  • Verificar si su vivienda es apta para el alquiler turístico
  • Tramitar la licencia ETV de forma eficiente
  • Gestionar huéspedes, entradas, limpieza y mantenimiento
  • Garantizar que su alquiler cumple la normativa y evita sanciones

Conclusión

El alquiler vacacional en Mallorca es una excelente fuente de ingresos, siempre que se haga de forma legal y profesional. Ignorar la normativa es costoso y arriesgado.

👉 Con Simplify Mallorca, contará con un socio experto que asegura la rentabilidad, seguridad y tranquilidad de su propiedad.